Al lector se le llenaron de pronto los ojos de lágrimas, y una voz cariñosa le susurró al oído: ¿Por qué lloras, si todo en ese libro es de mentira? Y él respondió: Lo sé pero lo que yo siento es de verdad.
Ángel González
- Quiero saber dónde debo ir. No quiero estar sin poder crecer. Aprendiendo las lecciones para ser. -
31 mayo, 2013
28 mayo, 2013
REGLAS BÁSICAS
GRASO SOBRE MAGRO
La primera regla fundamental de cómo pintar al óleo es pintar “Graso sobre magro”, es decir que las capas más exteriores contengan un porcentaje mayor de aceite que las primeras capas que se pintaron, progresivamente.
Si apenas estás aprendiendo cómo pintar al óleo, deberás saber que a menos que vayamos a aplicar una técnica especial, primero pintamos una capa base para dar un color de fondo general a nuestra pintura, sin definir detalles, sólo para marcar los límites entre los objetos, para definir la tendencia de los colores y establecer valores tonales, es decir las diferentes zonas de luces y sombras, pero siempre de una manera simplificada y rápida. Luego vamos añadiendo capas, cada una con un nivel mayor de detalle, pero siempre siguiendo esta regla básica de “graso sobre magro”.
Por ejemplo:
Primera capa: óleo del tubo + trementina
Segunda capa: óleo del tubo + un poco de médium o aceite de linaza (sólo un poco)
Tercera capa: óleo del tubo + médium o aceite de linaza (en mayor proporción que la capa anterior)
Esto se explica de la siguiente manera:
Las capas magras con mayor cantidad de solvente o trementina se secan más rápido que las más grasas con mayor cantidad de aceites o medios. Además las capas más grasas son más flexibles que las magras, que al secarse se vuelven más rígidas. Así, al haber una capa rígida sobre una capa flexible, el movimiento de la capa inferior hará que la superior se quiebre.
Otro aspecto es la adherencia entre las capas, ya que al pintarse de base una capa con mayor cantidad de disolvente, y luego una capa con mayor cantidad de aceites, la primera irá absorbiendo el aceite, lo cual genera una integración o unión de las dos capas a través de el componente oleoso, lo cual no ocurre si la primera capa se aplica más grasosa que la última.
A continuación veamos una tabla que muestra el comportamiento de estas capas, y unos gráficos que nos explican mejor estos aspectos.
CAPAS MAGRAS
|
CAPAS GRASAS
|
Mayor cantidad de solventes volátiles
|
Mayor cantidad de aceites o medios
|
Secado más rápido
|
Secado más lento
|
Menor flexibilidad
|
Mayor flexibilidad
|
Absorben el aceite de las capas grasas
|
Transfieren aceite a las capas magras
|
Cómo pintar al óleo: forma adecuada

Cómo pintar al óleo: forma no adecuada

Al utilizar los diferentes tipos de medios y de aceites secantes debemos tener en cuenta las especificaciones del fabricante, como los tiempo de secado, para aplicar correctamente esta regla básica de Graso sobre magro.
GRUESO SOBRE DELGADO
El segundo aspecto importante sobre cómo pintar al óleo y que nuestra pintura se conserve es pintar Grueso sobre delgado.
Dado que una capa de pintura más gruesa tiene mayor cantidad de pintura, tardará más en secarse, aunque al tacto se perciba seca. Por ello es importante que se aplique encima de una capa más delgada, para que pueda secarse de forma natural. De lo contrario también se presentará el efecto de craquelado ya que si la capa exterior es más delgada, se secará más rápido, se encogerá y tendrá mayor rigidez que la inferior y se verá expuesta a los diferentes movimientos que sufre la capa más gruesa durante su lento proceso de secado, con las consecuencias explicadas anteriormente.
TRABAJAR CON PINTURA FRESCA
Cuando nos ha quedado una considerable cantidad de pintura en nuestra paleta y no se va a trabajar más durante algunas horas, es necesario conservarla adecuadamente, evitando que entre en contacto con el oxígeno, ya que se producirá una película semi-seca que recubre la pintura, dejándola fresca en su interior, y que al volver a mezclar esta pintura e incorporar la parte seca con la fresca, se formará un material de poca calidad para nuestras obras, que si bien puede verse como “si no hubiese pasado nada”, su calidad habrá desmejorado notablemente, y ocasionará que con el tiempo la pintura se pueda desprender más fácilmente. Si te ha quedado mucha pintura la puedes cubrir con un film plástico y refrigerarla para utilizarla lo más pronto posible.
UTILIZAR SOPORTES BIEN PREPARADOS
Es imprescindible utilizar lienzos bien preparados, ya que si la capa de encolado e imprimación quedan más rígidos que la tela, se podrá cuartear e incluso despegar. Así mismo, si no se da una buena adherencia entre la tela, encolado e imprimante, también se presentarán desprendimientos.
Si la pintura se realiza sobre madera, hay que asegurarse de que esté totalmente seca y que no sea una madera que se expanda y contraiga fácilmente con los cambios de temperatura.
Ahora ya conoces las reglas básicas de cómo pintar al óleo para que tus cuadros perduren muchos siglos sin que se les note el paso del tiempo y que puedan llegar a valorarse como unas verdaderas reliquias de arte.
REGLAS BÁSICAS
GRASO SOBRE MAGRO
La primera regla fundamental de cómo pintar al óleo es pintar “Graso sobre magro”, es decir que las capas más exteriores contengan un porcentaje mayor de aceite que las primeras capas que se pintaron, progresivamente.
Si apenas estás aprendiendo cómo pintar al óleo, deberás saber que a menos que vayamos a aplicar una técnica especial, primero pintamos una capa base para dar un color de fondo general a nuestra pintura, sin definir detalles, sólo para marcar los límites entre los objetos, para definir la tendencia de los colores y establecer valores tonales, es decir las diferentes zonas de luces y sombras, pero siempre de una manera simplificada y rápida. Luego vamos añadiendo capas, cada una con un nivel mayor de detalle, pero siempre siguiendo esta regla básica de “graso sobre magro”.
GRUESO SOBRE DELGADO
El segundo aspecto importante sobre cómo pintar al óleo y que nuestra pintura se conserve es pintar Grueso sobre delgado.
Dado que una capa de pintura más gruesa tiene mayor cantidad de pintura, tardará más en secarse, aunque al tacto se perciba seca. Por ello es importante que se aplique encima de una capa más delgada, para que pueda secarse de forma natural. De lo contrario también se presentará el efecto de craquelado ya que si la capa exterior es más delgada, se secará más rápido, se encogerá y tendrá mayor rigidez que la inferior y se verá expuesta a los diferentes movimientos que sufre la capa más gruesa durante su lento proceso de secado, con las consecuencias explicadas anteriormente.
TRABAJAR CON PINTURA FRESCA
Cuando nos ha quedado una considerable cantidad de pintura en nuestra paleta y no se va a trabajar más durante algunas horas, es necesario conservarla adecuadamente, evitando que entre en contacto con el oxígeno, ya que se producirá una película semi-seca que recubre la pintura, dejándola fresca en su interior, y que al volver a mezclar esta pintura e incorporar la parte seca con la fresca, se formará un material de poca calidad para nuestras obras, que si bien puede verse como “si no hubiese pasado nada”, su calidad habrá desmejorado notablemente, y ocasionará que con el tiempo la pintura se pueda desprender más fácilmente. Si te ha quedado mucha pintura la puedes cubrir con un film plástico y refrigerarla para utilizarla lo más pronto posible.
UTILIZAR SOPORTES BIEN PREPARADOS
Es imprescindible utilizar lienzos bien preparados, ya que si la capa de encolado e imprimación quedan más rígidos que la tela, se podrá cuartear e incluso despegar. Así mismo, si no se da una buena adherencia entre la tela, encolado e imprimante, también se presentarán desprendimientos.
Si la pintura se realiza sobre madera, hay que asegurarse de que esté totalmente seca y que no sea una madera que se expanda y contraiga fácilmente con los cambios de temperatura.
Ahora ya conoces las reglas básicas de cómo pintar al óleo para que tus cuadros perduren muchos siglos sin que se les note el paso del tiempo y que puedan llegar a valorarse como unas verdaderas reliquias de arte.
Tipos de pinceles según la forma:

1. Redondos
Se usan por lo general para hacer líneas y detalles. Exigen más cuidado, pues su deterioro conduce a la pérdida de la forma. Para reconocer un buen pincel redondo te recomiendo si es posible que lo sumerjas en un poco de agua, ya que algunos pinceles de mala calidad logran la forma redonda mediante gomas que unen sus pelos, pero al perderse ésta el pincel queda “despeinado”.
Tiene algunas variantes como los avellanados, delineadores, etc.
2. Planos
Tienen sus pelos todos dispuestos del mismo tamaño y a la misma altura, sirven para mezclar colores, esparcir el óleo en superficies, hacer líneas tanto delgadas como gruesas.
Dentro de estos hay otras sub-categorías, como los cuadrados que son más cortos, y los tipo brocha, que son para grandes superficies, entre otros.
3. Lengua de gato
Es una fusión entre el pincel redondo y el plano, pues su forma es achatada pero en sus extremos los pelos son algo más cortos, curvados hacia el centro. Tiene gran versatilidad pues sirve para mezclar colores , hacer detalles, pétalos, hojas, contornos definidos, etc.
4. Abanico
Su nombre describe su forma, son de muy fácil manejo y limpieza. Muy útiles a la hora de pintar follajes, pasto, nubes, texturas, difuminaciones, etc.
10 mayo, 2013
"El ninguneo es una operación que consiste en hacer de Alguien, Ninguno. (Los demás) simplemente disimulan su existencia, obran como si no existiera. Lo nulifican, lo anulan, lo ningunean. Es inútil que Ninguno hable, publique libros, pinte cuadros, se ponga de cabeza. Ninguno es la ausencia de nuestras miradas, la pausa de nuestra conversación, la reticencia de nuestro silencio. Es el nombre que olvidamos siempre por una extraña fatalidad, el eterno ausente, el invitado que no invitamos, el hueco que no llenamos. Es una omisión. Y sin embargo, Ninguno está siempre presente. Es nuestro secreto, nuestro crimen y nuestro remordimiento. Por eso el ninguneador también se ningunea; él es la omisión de Alguien".
Octavio Paz en El laberinto de la soledad.
Octavio Paz en El laberinto de la soledad.
08 mayo, 2013
La gente vive gracias al amor. El amor por uno mismo es el principio de la muerte.
El amor por el prójimo y por Dios es el principio de la vida.
El amor no es una fuente, es una consecuencia del hecho de comprender el principio
espiritual divino que existe en todos nosotros.
Perfecciona tu alma, con la confianza de que sólo en ese caso contribuirás al
perfeccionamiento de la sociedad más grande de la que formas parte.
Vivimos una vida absurda, contraria a la comprensión de la vida en la que ahondaron
las personas más sabias de todos los tiempos. Esto sucede porque se educa mal a
nuestras jóvenes generaciones: se les enseñan ciencias diferentes, pero no el sentido de
la vida.
La única ciencia verdadera es el conocimiento de cómo una persona debería vivir su
vida. Y este conocimiento está abierto a todo el mundo.
Cuanto más una persona sigue a su intelecto y controla sus pasiones, más se acerca a
la vida espiritual, al amor de Dios y al prójimo.
Pensamos que un hombre está loco si, en lugar de cubrir su casa con un tejado y
poner ventanas en sus marcos, sale en plena tormenta y se expone al viento, la lluvia y
las nubes. Pero todos hacemos lo mismo cuando denunciamos y vilipendiamos la
maldad de los demás, en lugar de combatir la maldad que existe en nuestro interior. Es
posible desembarazarse de esa maldad que nos habita, al igual que es posible construir
un techo y ventanas para nuestra casa. Es posible. Pero no nos es posible destruir la
14
maldad del mundo, del mismo modo que no podemos ordenar al tiempo que cambie y a
las nubes que desaparezcan. Si, en lugar de dar lecciones a los demás, procuráramos
educarnos y perfeccionarnos, habría menos maldad en el mundo, y toda la gente viviría
mejor. No dejes que tus errores te avergüencen. Nada puede enseñarnos más que
comprenderlos. Es uno de los mejores métodos de autoeducación. Thomas Carlyle.
Se nos antoja que el trabajo más importante del mundo es el trabajo visible,
perceptible a través de los ojos: construir una casa, arar la tierra, alimentar al ganado,
recolectar fruta. Y que el trabajo invisible, el trabajo de nuestra alma, no es importante.
Pero el trabajo invisible de perfeccionar nuestra alma es el trabajo más importante del
mundo, y todas las demás formas visibles de trabajo sólo son útiles cuando llevamos a
cabo este trabajo fundamental.
Nadie sabe a dónde va la raza humana. Por lo tanto, la sabiduría mayor consiste en
saber a dónde deberías ir: hacia la perfección.
Un hombre sabio busca sabiduría; un loco piensa que ya la ha encontrado. Proverbio
persa.
Lo importante no es el lugar que ocupamos, sino la dirección en que nos movemos.
Oliver Wendell Holmes.
Tus actos deberían estar determinados, no por el deseo de quienes te rodean, sino por
las necesidades de toda la humanidad.
«Yo y Dios somos lo mismo», dijo el maestro. Si crees que mi ser espiritual es Dios,
estás equivocado. Pero mi yo verdadero está próximo a Dios, y a los demás. Con el fin
de comprender esta parte de mí, deberías educar al hombre que hay en tu interior.
17
Cuando lo hayas hecho, verás que no existe ninguna diferencia entre él y cualquier otra
persona de la tierra.
Sólo da la impresión de que nos diferenciamos. Una flor que crece en un árbol puede
pensar que es un ser diferente, pero todas las flores son partes del mismo florecimiento
de un manzano, y todas proceden de una sola semilla.
Cuando preguntaron a Sócrates de dónde venía, dijo que era un ciudadano del
mundo. Se consideraba un ciudadano del universo.
Todos los hijos de Adán son miembros del mismo cuerpo. Cuando un miembro
sufre, los demás sufren también. Si eres indiferente a los sufrimientos de los demás, no
mereces ser llamado hombre. Muslih-ud-din Saadi.
Mirad qué pequeño fuego abrasa
un bosque tan grande. Santiago 3, 2-5.
Buda dijo: «Un hombre que aprende a vivir en función de su alma es como un
hombre que entra un farolillo en una casa a oscuras. La oscuridad desaparece al instante.
Si eres persistente en esto, tu alma adquirirá esa luz».
Cristo resumió todas Sus enseñanzas en Su último mandamiento: «Amaos los unos a
los otros como yo os he amado. Todo el mundo verá que sois mis discípulos si os amáis
los unos a los otros». No dijo «si creéis», sino «si os amáis». La fe puede cambiar con el
tiempo, porque nuestro conocimiento no para de cambiar. El amor, por el contrario,
nunca cambia. El amor es eterno.
Mi religión es amar a todos los seres vivos.
Con el propósito de cumplir los preceptos del cristianismo, hemos de destruir sus
perversiones y restaurar su pureza.
Sólo cuando olvidamos lo que aprendimos, empezamos a poseer un conocimiento
real. Henry David Thoreau.
Un constante flujo de pensamientos expresados por otras personas puede paralizar
tus pensamientos y tu iniciativa... Por eso, el aprendizaje constante ablanda el cerebro...
Paralizar la creación de tus pensamientos con el fin de hacer sitio a los pensamientos de
otros libros me recuerda aquel comentario de Shakespeare acerca de que sus
contemporáneos vendían sus tierras para ir a conocer otros países. Arthur
Schopenhauer.
Un pensamiento puede impulsar tu vida en la dirección adecuada sólo cuando
responde a preguntas formuladas por tu alma. Un pensamiento tomado prestado de otra
persona, y después aceptado por tu mente y tu memoria, no influye mucho en tu vida, y
a veces conduce en la dirección equivocada.
Lee menos, estudia menos, pero piensa más. Aprende, por mediación de tus maestros
y los libros que lees, sólo aquellas cosas que realmente necesitas y deseas saber.
Mientras educamos a nuestros hijos, hemos de recordar que somos guardianes del
futuro. Cuando mejoramos su educación, mejoramos el futuro de la humanidad, el
futuro de este mundo. Immanuel Kant.
Creo que la principal obligación de padres y educadores es proporcionar a los niños
una comprensión del principio divino que existe en su interior. William Ellery
Channing.
La perfección es imposible sin humildad. « ¿Por qué debería esforzarme en alcanzar
la perfección, si ya soy suficientemente bueno?»
Cuanto más elevada sea la posición que ocupes entre los demás, más humilde
deberías ser. Mucha gente vive en el poder y la gloria, pero los misterios de este mundo
sólo serán revelados a los humildes. No te busques complicaciones. Trata a tu deber con
respeto. No estudies lo que no debas. Te han sido reveladas más cosas de las que puedes
comprender. De Escritos Apócrifos.
El Hijo del hombre no ha venido a ser servido, sino a servir y a dar su vida como
rescate por muchos. Mateo 20, 28.
Hay personas que asumen la responsabilidad de tomar decisiones en nombre de otras
y de determinar su relación con Dios y con el mundo. Y hay personas, la abrumadora
mayoría, que ceden esta autoridad a otras, y creen ciegamente en todo lo que les dicen.
Ambos grupos cometen el mismo delito.
Somos como niños, que al principio repetimos la indudable «verdad» que nos han
contado nuestras abuelas, después la «verdad» que nos han contado nuestros profesores,
y más tarde, cuando nos hacemos viejos, la «verdad» que nos ha contado gente
importante. Según Ralph Waldo Emerson.
Cuidaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con disfraces de ovejas, pero
por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conoceréis. ¿Acaso se recogen uvas de
los espinos o higos de los abrojos? Así, todo árbol bueno da frutos buenos, pero el árbol
malo da frutos malos. Un árbol bueno no puede producir frutos malos, ni un árbol malo
producir frutos buenos. Todo árbol que no da buen fruto es cortado y arrojado al fuego.
Así que por sus frutos los reconoceréis. Mateo 7, 15-20.
TOLSTOI Y LA CREACIÓN DEL Calendario de la sabiduría
«He revisado y ampliado mi
Calendario, y ahora es dos veces más extenso. Durante dos meses no he leído otra cosa, ni periódicos ni revistas, y me he sentido muy bien... La ignorancia, y en especial, la
ignorancia cultural y moral de nuestra sociedad, me sorprenden cada día más... Toda
nuestra educación debería dirigirse a la acumulación de la herencia cultural de nuestros
antepasados, los mejores pensadores del mundo».
[“No se puede amar ni odiar nada si antes no se ha llegado a su conocimiento”]
Leonardo da Vinci
“El conocimiento es verdadero sólo cuando se conoce a través de los esfuerzos del intelecto, no de la memoria. Sólo cuando nos olvidamos de lo que se nos enseñó empezamos a conocer de verdad” (Henry David Thoureau, enero 9).
“Sólo existe un conocimiento verdadero: aquel que nos ayuda a liberarnos. Cualquier otro tipo de conocimientos es mera diversión” (Vishnu Purana, Junio 23).
“El camino hacia el verdadero conocimiento no pasa a través de la suave hierba cubierta de flores. Para hallarlo, un persona debe escalar altas montañas" (John Ruskin, septiembre 20).
Tolstoi:
“La ciencia verdadera estudia y hace accesible el conocimiento que las personas de un periodo de tiempo consideran importante, y el arte verdadero transfiere esa verdad del dominio del conocimiento a el dominio de los sentimientos”.
“La única ciencia verdadera es el conocimiento de cómo una persona debe de vivir su vida. Y ese conocimiento está abierto a todos”.
“Si ves que algún aspecto de la sociedad es malo, y quieres mejorarlo, sólo existe un camino: debes mejorar a las personas. Y para mejorar a las personas, empiezas con una cosa: haciéndote mejor a ti mismo”.
28 abril, 2013
Lérmontov o el poeta del Cáucaso
Es posible que mañana muera y en la tierra no quedará nadie que me haya comprendido por completo. Unos me considerarán peor y otros mejor de lo que soy. Algunos dirán que era una buena persona; otros, que era un canalla. Pero las dos opiniones serán igualmente equivocadas.
Mijaíl Iurevitch Lérmontov
Mijaíl Iurevitch Lérmontov
Pensar ni consuela ni hace feliz

Michel Foucault
La casa de Asterión
Sé que me acusan de soberbia, y tal vez de misantropía, y tal vez de locura. Tales acusaciones (que yo castigaré a su debido tiempo) son irrisorias. Es verdad que no salgo de mi casa, pero también es verdad que sus puertas (cuyo número es infinito) están abiertas día y noche a los hombres y también a los animales. Que entre el que quiera.
Jorge Luis Borges
Caracol
Llego a preguntarme a veces si las formas superiores de la emoción estética no consistirán simplemente, en un supremo entendimiento de lo creado.
Un día los hombres descubrirán un alfabeto en los ojos de las calcedonias, en los pardos terciopelos de la falena, y entonces se sabrá con asombro que cada caracol manchado era, desde siempre, un poema.
Alejo Carpentier
18 abril, 2013
La parábola del matrimonio.
Cuenta una vieja leyenda de los indios Sioux que una vez llegaron hasta la tienda del viejo brujo de la tribu, tomados de la mano, Toro Bravo, el más valiente y honorable de los jóvenes guerreros, y Nube Alta la hija del cacique y una de las más hermosas mujeres de la tribu.
- Nos amamos - empezó el joven.
- Y nos vamos a casar - dijo ella.
- Y nos queremos tanto que tenemos miedo. Queremos un hechizo, un conjuro, un talismán. Algo que nos garantice que podremos estar siempre juntos. Que nos asegure que estaremos uno al lado del otro hasta encontrar a Manitú el día de la muerte.
- Por favor - repitieron - ¿hay algo que podamos hacer?
El viejo los miró y se emocionó de verlos tan jóvenes, tan enamorados, tan anhelantes esperando su palabra.
- Hay algo...- dijo el viejo después de una larga pausa -. Pero no sé...es una tarea muy difícil y sacrificada.
- No importa - dijeron los dos-. Lo que sea - ratificó Toro Bravo.
- Bien -dijo el brujo-. Nube Alta, ¿ves el monte al norte de nuestra aldea? Deberás escalarlo sola y sin más armas que una red y tus manos, y deberás cazar el halcón más hermoso y vigoroso del monte. Si lo atrapas, deberás traerlo aquí con vida el tercer día después de la luna llena. ¿Comprendiste?
La joven asintió en silencio.
- Y tú, Toro Bravo - siguió el brujo - deberás escalar la Montaña del Trueno; cuando llegues a la cima, encontrarás la más brava de todas las águilas y, solamente con tus manos y una red, deberás atraparla sin heridas y traerla ante mi, viva, el mismo día en que vendrá Nube Alta...¡salgan ahora!.
Los jóvenes se miraron con ternura y después de una fugaz sonrisa salieron a cumplir la misión encomendada, ella hacia el norte, él hacia el sur.... El día establecido, frente a la tienda del brujo, los dos jóvenes esperaban con sendas bolsas de tela que contenían las aves solicitadas.
El viejo les pidió que con mucho cuidado las sacaran de las bolsas. Los jóvenes lo hicieron y expusieron ante la aprobación del viejo las aves cazadas. Eran verdaderamente hermosos ejemplares, sin duda lo mejor de su estirpe.
- ¿Volaban alto?- preguntó el brujo.
- Sí, sin duda. Como lo pediste... ¿y ahora? - preguntó el joven- ¿los mataremos y beberemos el honor de su sangre?
- No - dijo el viejo-.
- Los cocinaremos y comeremos el valor en su carne - propuso la joven-.
- No - repitió el viejo-. Harán lo que les digo: Tomen las aves y átenlas entre sí por las patas con estas tiras de cuero... Cuando las hayan anudado, suéltenlas y que vuelen libres.
El guerrero y la joven hicieron lo que se les pedía y soltaron los pájaros. El águila y el halcón intentaron levantar vuelo pero solo consiguieron revolcarse en el piso. Unos minutos después, irritadas por la incapacidad, las aves arremetieron a picotazos entre si hasta lastimarse.
Este es el conjuro...
-Jamás olviden lo que han visto. Son ustedes como un águila y un halcón; si se atan el uno al otro, aunque lo hagan por amor, no sólo vivirán arrastrándose, sino que además, tarde o temprano, empezarán a lastimarse uno al otro. Si quieren que el amor entre ustedes perdure, VUELEN JUNTOS PERO JAMÁS ATADOS.
Autor desconocido.
- Hay algo...- dijo el viejo después de una larga pausa -. Pero no sé...es una tarea muy difícil y sacrificada.
- No importa - dijeron los dos-. Lo que sea - ratificó Toro Bravo.
- Bien -dijo el brujo-. Nube Alta, ¿ves el monte al norte de nuestra aldea? Deberás escalarlo sola y sin más armas que una red y tus manos, y deberás cazar el halcón más hermoso y vigoroso del monte. Si lo atrapas, deberás traerlo aquí con vida el tercer día después de la luna llena. ¿Comprendiste?
La joven asintió en silencio.
- Y tú, Toro Bravo - siguió el brujo - deberás escalar la Montaña del Trueno; cuando llegues a la cima, encontrarás la más brava de todas las águilas y, solamente con tus manos y una red, deberás atraparla sin heridas y traerla ante mi, viva, el mismo día en que vendrá Nube Alta...¡salgan ahora!.
Los jóvenes se miraron con ternura y después de una fugaz sonrisa salieron a cumplir la misión encomendada, ella hacia el norte, él hacia el sur.... El día establecido, frente a la tienda del brujo, los dos jóvenes esperaban con sendas bolsas de tela que contenían las aves solicitadas.
El viejo les pidió que con mucho cuidado las sacaran de las bolsas. Los jóvenes lo hicieron y expusieron ante la aprobación del viejo las aves cazadas. Eran verdaderamente hermosos ejemplares, sin duda lo mejor de su estirpe.
- ¿Volaban alto?- preguntó el brujo.
- Sí, sin duda. Como lo pediste... ¿y ahora? - preguntó el joven- ¿los mataremos y beberemos el honor de su sangre?
- No - dijo el viejo-.
- Los cocinaremos y comeremos el valor en su carne - propuso la joven-.
- No - repitió el viejo-. Harán lo que les digo: Tomen las aves y átenlas entre sí por las patas con estas tiras de cuero... Cuando las hayan anudado, suéltenlas y que vuelen libres.
El guerrero y la joven hicieron lo que se les pedía y soltaron los pájaros. El águila y el halcón intentaron levantar vuelo pero solo consiguieron revolcarse en el piso. Unos minutos después, irritadas por la incapacidad, las aves arremetieron a picotazos entre si hasta lastimarse.
Este es el conjuro...
-Jamás olviden lo que han visto. Son ustedes como un águila y un halcón; si se atan el uno al otro, aunque lo hagan por amor, no sólo vivirán arrastrándose, sino que además, tarde o temprano, empezarán a lastimarse uno al otro. Si quieren que el amor entre ustedes perdure, VUELEN JUNTOS PERO JAMÁS ATADOS.
Autor desconocido.
12 abril, 2013
“Los artistas son de las personas mas dinámicas y llenas de valor sobre la faz de la Tierra. Tienen que lidiar con mas rechazos en un año que lo que la mayoría de las personas en toda su vida. Cada día se enfrentan al reto financiero de vivir con trabajos temporales, con la falta de respeto de la gente que cree que deben obtener trabajos “reales”, y su propio miedo a no volver a trabajar nunca más…
Cada día tienen que ignorar la posibilidad de que esa visión a la que han dedicado toda su vida es un sueño muy lejano. Con cada año que pasa, muchos de ellos miran mientras las demás personas de su edad obtienen los valores de una vida normal el coche, la familia, la casa, el nido…
Pero ellos se mantienen aferrados a su sueño sin importar los sacrificios. ¿Por qué? Porque los artistas están dispuestos a dar su vida entera a un momento -a aquella línea, risa, gesto, o a aquella interpretación que le robe el alma al público.
Los artistas son seres que han probado el néctar de la vida en ese momento detenido en el tiempo, cuando entregaron su espíritu creativo y tocaron el corazón de alguien más. En ese instante, estuvieron más cerca de la magia y la perfección de lo que nadie jamás puede estar. Y en sus corazones saben que el dedicarse a ese momento vale mil vidas más.”
David Ackert.
"Sostengo que cuanto más indefensa es una criatura, más derechos tiene a ser protegida por el hombre contra la crueldad del hombre. Debo realizar todavía muchas purificaciones y sacrificios personales para poder salvar a esos animales indefensos de un sacrificio que no tiene nada de sagrado. Ruego constantemente a Dios para que nazca sobre esta tierra algún gran espíritu, hombre o mujer, encendido en la piedad divina, capaz de librarnos de nuestros horrendos pecados contra los animales, salvar las vidas de criaturas inocentes y purificar los templos." Gandhi
"...Los franceses ya han descubierto que la negrura de la piel no es razón para abandonar a un ser humano al capricho de su torturador. Quizá llegue el día en que se reconozca que el número de patas, la pilosidad de la piel o la terminación del hueso sacro son razones igualmente insuficientes para abandonar a un ser sensitivo al mismo destino..."Jeremy Bentham.
"Los animales necesitan nuestra ayuda, San Francisco se interesaba por los animales desvalidos y por los pobres."Juan Pablo II.
"La no violencia lleva a la más alta ética, lo cual es la meta de la evolución. Hasta que no cesemos de dañar a otros seres vivos, somos aún salvajes." Thomas Edison.
"Si un ser sufre, no puede existir justificación moral para rehusar tomar ese sufrimiento en consideración. No importa la naturaleza del ser, el principio de igualdad requiere que su sufrimiento se considere igual al sufrimiento semejante de cualquier otro ser... Es probable que llegue el día en que el resto de la creación animal pueda adquirir aquellos derechos que jamás se le podrían haber negado a no ser por obra de la tiranía." Jeremy Bentham.
"Debemos luchar contra el espíritu inconsciente de crueldad con que tratamos a los animales. Los animales sufren tanto como nosotros. La verdadera humanidad no nos permite imponer tal sufrimiento en ellos. Es nuestro deber hacer que el mundo entero lo reconozca. Hasta que extendamos nuestro círculo de compasión a todos los seres vivos, la humanidad no hallará la paz." Dr. Albert Schweitzer.
"El racista viola el principio de igualdad al dar un peso mayor a los intereses de los miembros de su propia raza, cuando hay un enfrentamiento entre sus intereses y los de otra raza. El sexista viola el mismo principio al favorecer los intereses de su propio sexo. De un modo similar, el especista permite que los intereses de su propia especie predominen sobre los intereses "esenciales" de los miembros de otras especies. El modelo es idéntico en los tres casos. P.S.
"Todas las cosas de la creación son hijos del Padre y hermanos del hombre... Dios quiere que ayudemos a los animales si necesitan ayuda. Cada criatura en desgracia tiene el mismo derecho a ser protegida". San Francisco de Asís.
"El amor por todas las criaturas vivientes es el más noble atributo del hombre." Charles Darwin
"Ningún ser humano, pasando la edad irracional de la niñez, querrá conscientemente matar a alguna criatura que mantiene su vida de la misma tierra que él.." Thoreau.
"La mayoría de la indiferencia, apatía, y crueldad que vemos, tiene su origen en la falsa educación que damos a nuestros niños acerca de los derechos de los animales, y de su deber con ellos." J. Todd Ferrier.
"El amor de los animales es un impulso universal, un espacio común en el que todos nos podemos encontrar. Amando y entendiendo a los animales, tal vez nosotros los humanos podamos entendernos." Dr. Louis J. Camuti.
"Aborrezco la vivisección con toda mi alma. Todos los descubrimientos científicos manchados con sangre inocente considero que no tienen importancia." Ghandi.
"...Los franceses ya han descubierto que la negrura de la piel no es razón para abandonar a un ser humano al capricho de su torturador. Quizá llegue el día en que se reconozca que el número de patas, la pilosidad de la piel o la terminación del hueso sacro son razones igualmente insuficientes para abandonar a un ser sensitivo al mismo destino..."Jeremy Bentham.
"Los animales necesitan nuestra ayuda, San Francisco se interesaba por los animales desvalidos y por los pobres."Juan Pablo II.
"La no violencia lleva a la más alta ética, lo cual es la meta de la evolución. Hasta que no cesemos de dañar a otros seres vivos, somos aún salvajes." Thomas Edison.
"Si un ser sufre, no puede existir justificación moral para rehusar tomar ese sufrimiento en consideración. No importa la naturaleza del ser, el principio de igualdad requiere que su sufrimiento se considere igual al sufrimiento semejante de cualquier otro ser... Es probable que llegue el día en que el resto de la creación animal pueda adquirir aquellos derechos que jamás se le podrían haber negado a no ser por obra de la tiranía." Jeremy Bentham.
"Debemos luchar contra el espíritu inconsciente de crueldad con que tratamos a los animales. Los animales sufren tanto como nosotros. La verdadera humanidad no nos permite imponer tal sufrimiento en ellos. Es nuestro deber hacer que el mundo entero lo reconozca. Hasta que extendamos nuestro círculo de compasión a todos los seres vivos, la humanidad no hallará la paz." Dr. Albert Schweitzer.
"El racista viola el principio de igualdad al dar un peso mayor a los intereses de los miembros de su propia raza, cuando hay un enfrentamiento entre sus intereses y los de otra raza. El sexista viola el mismo principio al favorecer los intereses de su propio sexo. De un modo similar, el especista permite que los intereses de su propia especie predominen sobre los intereses "esenciales" de los miembros de otras especies. El modelo es idéntico en los tres casos. P.S.
"Todas las cosas de la creación son hijos del Padre y hermanos del hombre... Dios quiere que ayudemos a los animales si necesitan ayuda. Cada criatura en desgracia tiene el mismo derecho a ser protegida". San Francisco de Asís.
"El amor por todas las criaturas vivientes es el más noble atributo del hombre." Charles Darwin
"Ningún ser humano, pasando la edad irracional de la niñez, querrá conscientemente matar a alguna criatura que mantiene su vida de la misma tierra que él.." Thoreau.
"La mayoría de la indiferencia, apatía, y crueldad que vemos, tiene su origen en la falsa educación que damos a nuestros niños acerca de los derechos de los animales, y de su deber con ellos." J. Todd Ferrier.
"El amor de los animales es un impulso universal, un espacio común en el que todos nos podemos encontrar. Amando y entendiendo a los animales, tal vez nosotros los humanos podamos entendernos." Dr. Louis J. Camuti.
"Aborrezco la vivisección con toda mi alma. Todos los descubrimientos científicos manchados con sangre inocente considero que no tienen importancia." Ghandi.
10 abril, 2013
http://kialasysicalos.blogspot.com.ar/
¿Qué ha pasado?
21 marzo, 2013
El cuerpo duele: cuando no expresamos las emociones
Publicado en 21. mar, 2013 por Editora en Estilo de Vida

Por Ciara Molina ( * )
Hay una frase que yo repito mucho a mis pacientes: Emociones expresadas, emociones superadas. Algunos se identifican con ella, otros encuentran dificultad en su planteamiento, pero lo que nadie me puede negar es que cuando las emociones negativas se manifiestan, nuestro cuerpo, a nivel físico, se resiente.
Ante una misma dolencia o enfermedad su manifestación física se desarrolla de una u otra manera dependiendo del estado de ánimo con el que la afrontemos. En enfermedades como el cáncer o la fibromialgia está demostrado que el aprender a gestionar las emociones y encontrar cierto equilibro emocional, hace que la presencia de sentimientos positivos ayude a la recuperación del paciente.
¿Qué es una enfermedad en sí misma?
No es más que una alteración del estado normal de nuestro organismo, o parte de él, por no poder recibir lo que necesita. Algo así como un “conflicto” interno.
La persona se constituye en cuerpo (físico) y mente (raciocinio y emociones), ambos son necesarios para el buen funcionamiento del organismo. Por tanto, tan importante es atender la carencia física que está sufriendo un determinado órgano, como atender las necesidades emocionales que tiene un paciente para combatir dicha dolencia. ¿La solución? La prevención.
Si aprendemos a cuidarnos física y emocionalmente evitaremos la aparición de muchas alteraciones psico-fisiológicas o las combatiremos con mayor efectividad en caso de que se nos presenten.
Se trata de un proceso de “adaptación” a nosotros mismos y al medio en el que nos desarrollamos.
Emociones negativas = enfermedades
¿Cómo relacionaríamos una dolencia emocional con una alteración física? Para hacerlo de manera clara y sencilla enumeraré los órganos que suelen verse afectados cuando no hemos solucionado emocionalmente algo que nos preocupa.
- Hígado: Se le vincula con la ira, el enfado, y la agresividad.
- Corazón e intestino delgado: Relacionado con la euforia, histeria, excitación, hipersensibilidad y nerviosismo.
- Estómago, bazo y páncreas: Se ven alterados por desequilibrios emocionales como la ansiedad, la duda, el escepticismo y los celos.
- Pulmón e intestino grueso: Guardan relación con las dificultades para comunicarse cuando uno quiere imponer su palabra, el exceso de autoridad y el dominio sobre los demás.
- Riñón y vejiga: Vinculados al miedo, la falta de autoestima, la timidez y la desesperanza.
Como podemos ver “emociones” y “órganos” van de la mano, por ello es tan importante hacerle caso a la expresión de las primeras para evitar disfunciones en los segundos.
( * ) Psicóloga Cognitivo-Conductual especialista en Gestión Emocional.
¿Sabes qué significan los colores de tu whipala?
Chupika (Rojo): Significa la PACHAMAMA (Madre Tierra), Energía Telúrica, el mundo material, lo visible.
Kallapi (Anaranjado): Significa JAQUI, es decir, asumir la responsabilidad y comprender la magnitud de ser personas cuando la dualidad (Chacha - Warmi: Hombre - Mujer) se complementa.
Q'illu (Amarillo): Significa AYNI, es la total reciprocidad y complementariedad, es la energía que une a toda forma de existencia.
Janq'u (Blanco): Significa PACHA, es el tiempo y el espacio, lugar y época, es decir, es la historia cíclica, una forma de vida en armonía con todo el universo.
Chuxña (Verde): Significa MANQHAPACHA, es la vida y la dinámica en el mundo interior y también significa AKAPACHA, es la vida y dinámica en este mundo en el plano (terrenal).
Larama (Azul): Significa ALAXPACHA, es la dimenión o espacio de arriba y también significa PACHATATA o PACHAKAMA que es la fuerza o energía cósmica, es decir, el espíritu que aníma todo.
Larama Chupika (Violeta): Significa AYLLU, este color nos explica que incluye a la comunidad cultural en su totalidad y también significa SUMAQAMAÑA, es decir, el horizonte de saber vivir en armonía con la MADRE TIERRA y en equilibrio con todo lo existente.
Chupika (Rojo): Significa la PACHAMAMA (Madre Tierra), Energía Telúrica, el mundo material, lo visible.
Kallapi (Anaranjado): Significa JAQUI, es decir, asumir la responsabilidad y comprender la magnitud de ser personas cuando la dualidad (Chacha - Warmi: Hombre - Mujer) se complementa.
Q'illu (Amarillo): Significa AYNI, es la total reciprocidad y complementariedad, es la energía que une a toda forma de existencia.
Janq'u (Blanco): Significa PACHA, es el tiempo y el espacio, lugar y época, es decir, es la historia cíclica, una forma de vida en armonía con todo el universo.
Chuxña (Verde): Significa MANQHAPACHA, es la vida y la dinámica en el mundo interior y también significa AKAPACHA, es la vida y dinámica en este mundo en el plano (terrenal).
Larama (Azul): Significa ALAXPACHA, es la dimenión o espacio de arriba y también significa PACHATATA o PACHAKAMA que es la fuerza o energía cósmica, es decir, el espíritu que aníma todo.
Larama Chupika (Violeta): Significa AYLLU, este color nos explica que incluye a la comunidad cultural en su totalidad y también significa SUMAQAMAÑA, es decir, el horizonte de saber vivir en armonía con la MADRE TIERRA y en equilibrio con todo lo existente.
20 marzo, 2013
El club de la pelea
El hombre no debe poder ver su propia cara. Eso es lo más terrible que hay. La naturaleza le ha concedido el don de no poder verla, así como el de no poder mirar a sus propios ojos. Sólo en el agua de los ríos y los lagos podía mirar su rostro. Y la postura, incluso, que tenía que adoptar era simbólica. Tenía que inclinarse, que rebajarse para cometer la ignominia de verse. El creador del espejo envenenó el alma humana.
Fernando Pessoa
De la película Lugares Comunes
Ninguna de las mujeres que conocí después de Lili le puede ganar. No. Las miro, las puedo admirar, me puede asombrar encontrarme con alguien como Tutti Tudela, pues yo estoy abierto a lo que sea, por lo que pueda pasar.
Pero no hay caso... Lili gana.... Lili siempre gana.
Pero no hay caso... Lili gana.... Lili siempre gana.
Eduardo Galeano - El libro de los abrazos
11 febrero, 2013
En ocasiones es mejor no salir
El sillón se siente más mullido
la luz en la ventana
tiene un toque más sagrado
con sus mil partículas de polvo en movimiento
la tarde se hace pesada, perezosa
quizá como un gato enroscado en la ventana.
A veces es mejor quedarse
a ver el mundo desde adentro
regocijarse en inventar
encuentros imposibles.
Invitar a la araña escondida
detrás de la cornisa
a tejer su tela en la puerta
para no dejar entrar a nadie
Marta Sepúlveda
http://kialasysicalos.blogspot.com.ar/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)